
hacerte perder la vista
cataratas, retina y vítreo, córnea, glaucoma, entre otros.


y mejorar tu calidad de vida.
El 80% de nuestros recuerdos se determinan por lo que vemos.
Deja que cuide tu vista y tú encárgate de llenarlo de más momentos.

Cirugía de catarata
El cristalino es transparente, filtra y enfoca la luz sobre la retina.
La catarata es la opacidad del cristalino. Entre los factores que intervienen en su formación caben destacar la oxidación de las proteínas del cristalino. El efecto acumulado de la edad y factores ambientales (luz UV, toxinas, traumatismos, fármacos como esteroides, enfermedades como la Diabetes) da lugar a formación de cataratas.
Tratamiento:
Cirugía de catarata con FACO emulsificación (sonda de ultrasonido) con colocación de lente intra ocular.
Cirugía de glaucoma
GLAUCOMA
Es la neuropatía óptica (daño al nervio óptico), de forma progresiva con pérdida del campo visual y cambios estructurales característicos, consistentes en un adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas y una excavación de la cabeza del nervio óptico.
Tratamiento: Los fármacos reducen la presión intra ocular reduciendo la secreción del humor acuoso o incrementando su drenaje. Existen medicamentos tópicos y sistémicos. Así como cirugías filtrantes que ayudan a disminuir la presión intra ocular, preservando la función y vitalidad del nervio óptico, para brindar calidad de vida.
Cirugía de retina Tratamiento láser para retinopatía diabética
RETINOPATIA DIABETICA
Es la disfunción progresiva de la circulación (vasculatura) retiniana, causada por los niveles altos de glucosa crónica (hiperglucemia crónica) y que produce lesiones en la retina como hemorragias retinianas, hemorragias vítreas, desprendimiento de retina, entre otros.
Tratamiento:
El Láser de Xenón y argón ayuda a disminuir las áreas afectadas por la falta de circulación sanguínea (hipoxia), mejorando la oxigenación del resto de la retina. La cirugía de Vitrectomía está indicada cuando hay hemorragia vítrea. Se realiza mediante un vitrector que aspira el sangrado
Tratamiento de problemas como conjuntivitis y ojo seco
CONJUNTIVITIS
Es una inflamación QUE PUEDE SER O NO infecciosa o no infecciosa de la membrana mucosa QUE DA de revestimiento A LA de la pared ocular y LA de la cara interna de los párpados.
Las causas infecciosas pueden ser bacterianas, fúngicas, parasitarias o víricas.
ENFERMEDAD DEL OJO SECO
Enfermedad multifactorial de la superficie ocular caracterizada por una deficiente producción y/o una excesiva evaporización de lágrimas, lo cual se traducen una pérdida del equilibrio (homeostasis) de la película lagrimal.
El tratamiento de las conjuntivitis va encaminado a su origen determinado con antibióticos, antialérgicos o des inflamatorios y lubricante; buscando la pronta recuperación y satisfacción del paciente.
Se han obtenido grandes avances en los múltiples aspectos pero sigue siendo un tratamiento de mantenimiento a largo plazo en lugar de curación permanente. El tratamiento actual se centra en la recuperación de la superficie ocular mediante los suplementos de lagrima y también inhibirla inflamación aberrante presente en la Enfermedad de Ojo Seco.
Cirugía refractiva
ERRORES DE REFRACCIÓN Ó AMETROPIAS
Son anomalías del estado óptico del ojo que provocan un enfoque imperfecto sobre la retina, con la mala calidad consiguiente de la imagen final.
Tratamiento:
Es la corrección quirúrgica de los errores refractivos del ojo, como miopía, astigmatismo y presbicia mediante un láser excímero en la córnea o en caso de graduaciones más altas existe también la opción de implantar un lente intra ocular.
Cirugía de pterigión
PTERIGION
Es un crecimiento de tejido fibrovascular en la córnea y la conjuntiva. Es una lesión degenerativa asociada a la exposición de luz ultravioleta.
Tratamiento: está indicado cuando causa molestia. Inicialmente es mediante tratamiento conservador con gotas lubricantes y desinflamatorios. En caso de no haber respuesta a este tratamiento inicial o o cuando traspasa el eje visual (la pupila), induce astigmatismo significativo o se hace problemático estéticamente. Se han desarrollado diferentes técnicas quirúrgicas para resolver esta enfermedad.
Corrección de estrabismo con Toxina Botulínica
ESTRABISMO
Es el desalineamiento ocular o de los ejes visuales. Por diferentes causa, que pueden ser congénitas y adquiridas; así como depende de la dirección de donde se encuentre citada desviación.
Tratamiento: consiste en diferentes medidas que pueden ser conservadoras como adaptación de gafas y medidas ortópticas. Mediante Toxina Botulínica debilita un músculo para buscar el balance de las acciones de los diferentes músculos. Puede ser definitivo o como medida preparatoria para la cirugía indicada cuando no hay respuesta a los tratamientos previos y hay repercusión en la calidad de vida de los pacientes. En el caso de los paciente pediátricos hay que considerar el tratamiento oportuno antes de los 8 años para ayudar al adecuado neuro desarrollo de la visión y binocularidad (maduración de la agudeza visual). Importante es evitar la Ambliopía comúnmente conocida como ojo flojo.
Optometría (graduación de lentes)
ERRORES DE REFRACCIÓN Ó AMETROPIAS
Son anomalías del estado óptico del ojo que provocan un enfoque imperfecto sobre la retina, con la mala calidad consiguiente de la imagen final.
MIOPIA
Es el estado en el que los rayos de luz convergen en un foco delante de la retina
HIPERMETROPIA
Es el estado en el que los rayos de luz convergen en un foco detrás de la retina
ASTIGMATISMO
Es el estado en el que los rayos de luz no convergen en un solo punto. Debido a las curvaturas de la córnea o del cristalino en diferentes ejes, en lugar de enfocar la luz en único punto, la imagen se compone de dos líneas separadas entre sí.
PRESBICIA
Perdida de la amplitud de la acomodación, el punto visual próximo retrocede de forma gradual y cuesta más ver con nitidez los objetos cercanos. Este fenómeno no es patológico, más bien inevitable del envejecimiento.
La refracción o graduación de lentes es el método mediante el cual se corrigen los diferentes tipos de ametropías y esto es la base en determinado momento para plantear otros tratamientos como cirugías para buscar la mayor independencia entes del paciente así como su mejor capacidad y satisfacción visual para que disfrute de su mejor calidad de vida.

Dr. Luis Gomez Vargas
Alto interés en apoyarte en el tratamiento oftalmológico adecuado a tu padecimiento y al alcance de tus manos.

Dr. Luis Gomez Vargas
Formación
Cirujano Oftalmólogo Militar graduado de la Escuela Médico Militar y Escuela Médico Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Miembro del Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata
Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología
Miembro del Colegio Nacional de Médicos Militares
Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmologos Militares
Certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología
Cédula Profesional 3454714
Cédula de especialidad 6442175
Registro S.S.G.4119
Especializaciones
Cirugía de catarata.
Cirugía refractiva – o mejor conocida como cirugía láser para dejar de usar lentes.
Experiencia laboral
Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Militar Regional de Irapuato del 2010 al 2019.
Con liderazgo durante este periodo llegó a ser el segundo Hospital Militar en productividad de cirugías oftalmológicas, después del Hospital Central Militar.
Participación y colaboración activa con distintas fundaciones, tales como:
Y sigo apoyando a pacientes en situación vulnerable para que obtengan el tratamiento a su alcance.




Dr. Luis Gomez Vargas
¡Ver bien, vivir bien!
Horario de atención:
12:00 a 5:00pm